Convocatorias Next Generation Internet (NGI)

Hasta 1 JUN 2025

La Fundación NLnet ha abierto cuatro convocatorias simultáneas dirigidas a desarrolladores, investigadores y colectivos que trabajen en tecnologías abiertas y orientadas al bien común. Estas convocatorias, enmarcadas en el programa europeo Next Generation Internet (NGI), ofrecen subvenciones de entre 5.000 y 50.000 euros para proyectos que promuevan una internet más ética, descentralizada y respetuosa con los derechos de los usuarios. El plazo para presentar propuestas finaliza en todos los casos el 1 de junio de 2025.

NGI Fediversity: servicios en la nube reproducibles y descentralizados

Esta convocatoria busca simplificar el despliegue de servicios en la nube seguros y portables, utilizando tecnologías como NixOS para crear entornos reproducibles y escalables. El objetivo es empoderar a los usuarios para que puedan elegir servicios que se alineen con sus necesidades y valores, sin depender de plataformas centralizadas.

NGI Mobifree: hacia una movilidad digital ética y centrada en el usuario

Mobifree se enfoca en promover un ecosistema móvil más saludable mediante el apoyo a proyectos de software y hardware libre, estándares abiertos y tecnologías que prioricen la privacidad y la transparencia. La convocatoria está dirigida a iniciativas que busquen ofrecer alternativas éticas en el ámbito móvil, fortaleciendo la soberanía digital y la autonomía de los usuarios.

NGI Zero Commons Fund: fortalecimiento de los bienes digitales comunes

El Commons Fund tiene como objetivo ampliar y escalar los bienes digitales comunes en toda la cadena tecnológica, desde el hardware libre hasta las aplicaciones de usuario final. Se busca apoyar proyectos que contribuyan a una internet más abierta y resiliente, promoviendo la colaboración entre el sector público, la academia, la industria y la sociedad civil.

NGI TALER: pagos digitales con privacidad integrada

Esta convocatoria se centra en el desarrollo y adopción de GNU Taler, un sistema de pagos electrónicos que garantiza la privacidad del pagador y la transparencia del comerciante. Se buscan propuestas que mejoren la experiencia de usuario, integren Taler en aplicaciones de código abierto o desarrollen herramientas complementarias para pagos digitales éticos y sin vigilancia.

Más información

expand_less