La Ley de Datos europea entra en vigor
La reciente entrada en vigor de la Ley de Datos de la UE (EU Data Act) busca ampliar el acceso a datos de calidad, impulsar la innovación digital y fortalecer la competitividad de la economía europea.
Una de las principales novedades es que los consumidores y las empresas podrán acceder a los datos en bruto generados por sus dispositivos, lo que permitirá elegir libremente proveedores de reparación y mantenimiento o realizar estas tareas de forma autónoma. En el ámbito empresarial, sectores como la manufactura o la agricultura podrán utilizar la información sobre el rendimiento de equipos industriales para optimizar operaciones y aumentar su eficiencia. Asimismo, la ley fomenta la interoperabilidad en los servicios en la nube al facilitar el cambio entre proveedores o el uso combinado de varios de ellos.
De cara a su implementación, la Comisión Europea pondrá en marcha un servicio de asistencia jurídica específico para orientar a las empresas sobre la aplicación práctica de la norma, y publicará modelos contractuales y cláusulas estándar que faciliten tanto el intercambio de datos como la gestión de contratos en la nube. Además, ofrecerá directrices para garantizar la protección de secretos comerciales en contextos de compartición de datos. La Comisión también tiene previsto adoptar una Estrategia de Datos con el objetivo de simplificar aún más el marco regulatorio europeo en este ámbito.